sábado, 15 de noviembre de 2008

LAS VIOLENCIAS QUE OCULTAMOS




Semana para Conocer, debatir y accionar acerca de la Violencia. Declarada de interés Municipal por H.C.D. de Olavarría.
Taller de lectura: textos de Néstor Perlongher, Marosa Di Giorgio y Alejandra Pizarnik.
Coordina: Mónica Cohendoz.
Lectura de textos: Josefa Casán
Participación de los alumnos de 2º año de Lengua y Literatura del ISFD Nº 22
“Adolfo Alsina”.
Fecha:
22 de noviembre
Lugar:
CECO– Coronel Suárez 2752, 1ºpiso
Horario:
de 16:00 a 18:00

martes, 21 de octubre de 2008

Una consigna que devinó anomal

La anomalía es lo rugoso, lo diferente que emerge cuando la fantasía elabora sin grámatica, el martes 7 de octubre cuarto año de Lengua y literatura hizó de la anomalía un acto pedagógico , rompiendo con la representación de que la educación es diciplinamiento. La consigna era realizar objetos con poesía, la transcribo para que exhaminen mi voluntad de estructurar el trabajo y ser innovadora en la evaluación integradora:


Objetos con poesía: rizomas para Hilda

En el lenguaje poético, los sentidos, “los significados”, se constituyen ahí mismo, en el momento de hacerse, in praesentia
Revista Literal


Este proyecto de escritura pretende trabajar con dos condiciones del texto poético, según Julia Kristeva:
a) el paragramatismo
b) la negatividad

Ambas configuran en La bucanera un lenguaje que exhibe la diferencia como condición de la subjetividad en tanto postula un umbral que la poeta desafía.
Proponemos que el trabajo sea un diálogo/análisis/intervención que se despliegue en el objeto y comunique la singularidad poética del texto en cuestión.


CONSIGNA:


Modalidad: grupos de dos integrantes
Fecha de entrega: 23/9/8

A partir de la poética que Alejandra Pizarnik despliega en La Bucanera de Pernambuco producir un objeto con poesía:

. Fundamentar la propuesta usando la bibliografía teórica (no más de tres carillas)

. Seleccionar un género que encarne conceptualmente la propuesta (puzzele, calendario, historieta, laberinto, maqueta, video, etc.) para exponer en biblioteca.

. Poner un título

finalmente....el texto I


"El propósito de cuestionar la idea de que los signos son naturales se logra analizándolos allí donde parecen precisamente más naturales, pero sin embargo son lo que siempre fueron: partes de un código arbitrario, elaborado y de gran complejidad"
Roland Barthes

El texto "Los romanos en el cine" pertenece al corpus de análisis semiológicos que el escritor Roland Barthes propone en Mitologías (1957). Este semiólogo francés realiza una crítica ideológica al lenguaje de la cultura burguesa de su época. En el resultado de esta crítica, Mitologías, el autor manifestará su interés por generar una conciencia en los lectores acerca de la universalidad equívoca de las prácticas culturales de una sociedad específica. Esta universalidad, dirá el escritor, pretende naturalizar lo que es propiamente histórico, y de este modo, instaurar la autoridad de una cultura cuyos modos de significar se asumirían como incuestionables.
Por las propias palabras de Barthes, en su prólogo a la primera edición de esta obra, sabemos que su interés por formular una semiología que sentara las bases para una crítica ideológica de las manifestaciones culturales propias de la sociedad burguesa era sumamente importante, “sufría al ver confundidas constantemente naturaleza e historia en el relato de nuestra actualidad”. Este afán por evidenciar el abuso ideológico de dichas manifestaciones, lo condujo a este análisis sistematizado de lo que él llamaría mitos.
Mabel Marro (2005) opina que Roland Barthes obtiene, a partir de su conocimiento de la obra de Saussure, “un pasaporte oficial para transitar los caminos semiológicos”. De este modo, nos explica que el punto de partida para la sistematización del análisis científico de los mitos ha sido fundamentalmente la obra del reconocido padre de la lingüística. Esta autora también nos proporciona la noción de mito en Barthes, a saber: se trata de una forma de decir, un lugar común, un habla que es frecuentado y que funciona como canal del lenguaje producido por la cultura de masas.
En el texto “Los romanos en el cine” podemos observar de qué manera Barthes rompe con la naturalidad de un mito instaurado en la conciencia de la gente; mito que, en realidad, supone una construcción histórica. En este apartado el autor analiza unos signos visuales que aparecen en la película Julio César de Mankiewicz, a través de un comentario mordaz de los mismos. Se trata de signos que, como afirma el semiólogo, degradan al producto artístico en tanto se advierte su excesiva intención de comunicar.
El flequillo como significante de romanidad, y ésta el significado. La versión tridimensional del signo aparece cuando de allí inferimos que porque un actor yanqui luce en su frente un flequillo romanizador, como espectadores podemos estar seguros en ese lugar común y aceptar cualquier otra característica del personaje, por más alejada que esté de la realidad cultural del pueblo latino. También se observa el signo del sudor constante, que pretende significar una actividad agotadora: el pensar.
Barthes señala que su preocupación, en este sentido, es plantearse una moralidad del signo. Porque, si a través de éstos se pretende comunicar algo, “existe una duplicidad culpable en confundir el signo y el significado”. Entonces, la ambigüedad que deviene de estos modos de significar arbitrarios, que se pretenden naturales, confunde el origen del signo y deja al descubierto una hipocresía en el arte burgués.
Vemos cuál es la tarea del semiólogo: analizar la retórica del mito y proporcionar los elementos necesarios para reconocer la arbitrariedad de todo signo.

Mitologías del presente
Existen diversas mitologías en la actualidad que tienen que ver con imaginarios vinculados a espacios o grupos culturales específicos. Estos presuponen que, por ejemplo, una institución educativa por estar situada en un barrio o zona particular (generalmente se trata zonas periféricas a los centros urbanos) presentan realidades sociales “complicadas”. Este mito, este “lugar común” al que se acude para catalogar una situación que tal vez no conocemos en profundidad, nos dice que los chicos que concurren a una escuela de este tipo, de “nivel bajo”, seguramente con una realidad socio-económica desfavorable, tendrán menos capacidad para aprender que un alumno que, por ejemplo, concurre a una escuela privada. Tal suposición es totalmente arbitraria, en la medida que deja por supuesto que una persona, por vivir en un barrio específico, posee menos capacidad intelectual.
No menos arbitrarios son los estereotipos instalados en torno a la imagen de algunos grupos culturales como los “hippies” o “rockeros” y en cuanto a los lugares de procedencia. Para ejemplificar esta situación me remito a una experiencia que es muy conocida. Cuando un chico o chica va a pedir trabajo a un comercio, es probable que el encargado de evaluar su aptitud para el desempeño laboral observe detenidamente su imagen. He visto cómo en una heladería ubicada en un lugar céntrico de Olavarría descartan la posibilidad de contratar a un chico por el corte de pelo, su ropa y por su nacionalidad. Cabría pensar que por ser de Paraguay uno no estaría lo suficientemente capacitado como para armar un helado o atender cordialmente a un cliente, pero lo cierto es que ese pensamiento es muy limitado e inmotivado.
A partir del reconocimiento del carácter arbitrario de estos mitos, y porque sabemos que están fuertemente instalados en el imaginario social, consideramos que es necesario el análisis de los mismos. ¿Por qué suponer que un argentino o un chileno están más capacitados para atender un comercio que un boliviano o un paraguayo? ¿Por qué creer que los alumnos de un colegio privado serán menos conflictivos que los alumnos de la escuela de un barrio alejado?

Bibliografía

BARTHES Roland, "Prólogo a la edición de 1970", "Prólogo a la primera edición" y "Los romanos en el cine" en "Mitologías", Siglo Veintiuno Editores.
Zecchetto Victorino -coordinador- (2005), "Seis semiólogos en busca del lector", La Crujía.


Paula Tolosa( estudiante Primer año del Profesorado de Lengua y Literatura)

sábado, 4 de octubre de 2008

Decálogo del escritor- Augusto Monterroso





Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.

Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada escrito".

Cuarto.
Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.

Quinto.
Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.

Sexto.
Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.

Séptimo.
No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.

Octavo.
Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.

Noveno.
Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.

Décimo.
Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.

Undécimo.
No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.

Duodécimo.
Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

El autor da la opción al escritor de descartar dos de estos enunciados, y quedarse con los restantes diez.

martes, 30 de septiembre de 2008

PLAN DE MONOGRAFIA




Una monografía en teoría literaria es un trabajo crítico que desarrolla una idea producto de una lectura profunda del texto. Entonces el proceso de producción consta, básicamente de tres instancias:

1. Lectura en profundidad del texto: se debe reconocer
Género
Tema
Estructura del texto
Argumento
Personajes
Tiempo
Espacio

Estos aspectos pertenecen al nivel descriptivo del texto ; para construir el problema a analizar hay que desnaturalizarlos es decir problematizar su sentido. Aquí comienza el proceso de análisis del texto, para el mismo usamos categorías de análisis que nos llevan a leer el texto de otra manera y a deconstruir la aparente coherencia inmanente del mismo. El texto aparece en su escritura, es decir las operaciones literarios que el autor uso para escribir.
2. Búsqueda de bibliografía: dos tipos de bibliografía: a) otras lecturas criticas del texto- me sirven para saber cómo ha sido leído el mismo problema, es importante tener en cuenta quién formula esa lectura; b) bibliografía teórica- sirve para fundamentar las categorías de análisis que se usan en la monografía.

3. escritura de la monografía: la misma debe responder a un plan textual que se comienza a diseñar cuando se recorta el problema:

¿Qué voy a analizar? (objeto) ¿por qué? ( fundamentación ) ¿Cómo? (metodología )
¿Existen antecedentes sobre el tema? (bibliografía)
Desarrollo: implica registrar el análisis
Conclusión

La escritura debe atender a las normas de escritura académica (citas, presentación, etc.)

P. D.: la extensión del trabajo no es un requisito de la monografía, sino que la misma se vincula con la riqueza del análisis.

domingo, 21 de septiembre de 2008

Una biblioteca para Alejandra







El viernes 25 de septiembre, día de la muerte de Alejandra Pizarnik , en el ISFD N°22 se realizará un homenaje porque hemos denominado a la biblioteca con su nombre. Su poética es: "Una literatura de lo infame. Un arte de destronamiento, capaz de sacar a la luz la parte más nocturna, la más embebida de crueldad: la belleza manchada no es otra cosa. Hay en la obra de Pizarnik, considerada en su totalidad, una estética del horror, cuyo fin es dar con el cuerpo del lenguaje que vive más allá del lenguaje, ya sea en el castillo expropiado por Erzébet o en el castillito cacofónico de Hilda, la polígrafa" ( María Negroni)
Madrugada
Desnudo soñando una noche solar.
He yacido días animales.
El viento y la lluvia me borraron como a un fuego, como a un poema escrito en un muro.
"Los trabajos y las noches" (1965)

Amantes
Una flor
no lejos de la noche mi cuerpo mudo
se abre a la delicada urgencia del rocío.

"Los trabajos y las noches" (1965)
Niña entre azucenas
Obscenidad en algunos pequeños instantes del día compartido, no de la noche que es sólo mía. Alto tan modesto como una mano abrió mi ardiente memoria. Un gesto tenue al doblar los dedos cuando cerró la mano en forma de azucena. El execrado color de la azucena subió a mi cerebro con todo el peso fatal de su triste y delicado perfume. Instada por la visión de esta mano recogida por sí misma con dedos como cinco falos, hablé de la doble memoria. Evoqué las azucenas detrás de las cuales una vez me escondí, minúscula salvaje, para comer hormigas y cazar moscas de colores. El gesto de la mano dio una significación procaz a la figurita del memorial, la escondida entre azucenas. Comencé a asfixiarme entre paredes viscosas (y sólo debo escribir desde adentro de estas paredes). Tan ofensiva apareció la imagen de mi niñez que me hubiera retorcido el cuello como a un cisne, yo sola a mi sola. (Y luchas por abrir tu expresión, por librarte de las paredes.)
"Prosa Completa" (2002)

domingo, 14 de septiembre de 2008

PARA LEER Y ANALIZAR_Rizomas





"No nos interesan la genealogías, ni las filiaciones, sino la propagación, los contagios, las epidemias, las resonancias, las mutaciones... "

El texto "Rizomas" se puede leer online en:
www.fen-om.com/spanishtheory/theory104.pdf

"Rizoma” es la introducción a “Mil Mesetas,”( 1988) el segundo volumen de Capitalismo y Esquizofrenia, cuyo primer volumen era “El anti-edipo.”
Deleuze y el otro autor (no nombrado) afirman que han escrito este libro juntos, pero también, dicen que “ya no somos nosotros mismos”) y que han “conservado” sus “nombres” solamente “por rutina” .Discuten tanto la noción de autor como de libro e ideología en la literatura.

Analizar: ¿ Qué concepción tradicional de la literatura refutan? ¿ Conocés autores que se relacionen con la concepción literaria deleuziana? ¿ Podés plantear tu opinión respecto a esta propuesta?