
Una monografía en teoría literaria es un trabajo crítico que desarrolla una idea producto de una lectura profunda del texto. Entonces el proceso de producción consta, básicamente de tres instancias:
1. Lectura en profundidad del texto: se debe reconocer
Género
Tema
Estructura del texto
Argumento
Personajes
Tiempo
Espacio
Estos aspectos pertenecen al nivel descriptivo del texto ; para construir el problema a analizar hay que desnaturalizarlos es decir problematizar su sentido. Aquí comienza el proceso de análisis del texto, para el mismo usamos categorías de análisis que nos llevan a leer el texto de otra manera y a deconstruir la aparente coherencia inmanente del mismo. El texto aparece en su escritura, es decir las operaciones literarios que el autor uso para escribir.
2. Búsqueda de bibliografía: dos tipos de bibliografía: a) otras lecturas criticas del texto- me sirven para saber cómo ha sido leído el mismo problema, es importante tener en cuenta quién formula esa lectura; b) bibliografía teórica- sirve para fundamentar las categorías de análisis que se usan en la monografía.
3. escritura de la monografía: la misma debe responder a un plan textual que se comienza a diseñar cuando se recorta el problema:
¿Qué voy a analizar? (objeto) ¿por qué? ( fundamentación ) ¿Cómo? (metodología )
¿Existen antecedentes sobre el tema? (bibliografía)
Desarrollo: implica registrar el análisis
Conclusión
La escritura debe atender a las normas de escritura académica (citas, presentación, etc.)
P. D.: la extensión del trabajo no es un requisito de la monografía, sino que la misma se vincula con la riqueza del análisis.